*** Con el nuevo
sistema de tratamiento de los desechos sólidos se cierra definitivamente el
vertedero de El Piache, el cual será recuperado por el Gobierno Bolivariano
(Prensa Gobernación/ Francis Moreno UBV) Nueva Esparta se convertirá en un estado modelo con la apertura de la planta de tratamiento y relleno sanitario de Agua de Paloma, ubicada en la avenida Taguantar del municipio Díaz, proyecto impulsado por el Gobierno Bolivariano mediante el convenio establecido de cooperación integral entre Argentina y Venezuela.
(Prensa Gobernación/ Francis Moreno UBV) Nueva Esparta se convertirá en un estado modelo con la apertura de la planta de tratamiento y relleno sanitario de Agua de Paloma, ubicada en la avenida Taguantar del municipio Díaz, proyecto impulsado por el Gobierno Bolivariano mediante el convenio establecido de cooperación integral entre Argentina y Venezuela.
Nectario Villalobos, presidente del Sistema Ambiental
Neoespartano de Aseo y Residuos, Sanear, explicó que esta iniciativa permite
contar ahora con un nuevo sitio de disposición final y procesamiento de todos
los desechos sólidos de la tierra insular, seguro a nivel ambiental, con lo
cual se cerrará definitivamente el vertedero de El Piache, lugar que ya tiene
30 años de uso y desde hace varios años cumplió su tiempo de vida útil. Este
espacio natural será recuperado por el Ejecutivo regional, tomando en cuenta la
importancia histórica que tiene para la región.
Detalló Villalobos que se trata de uno de los
proyectos de envergadura que planteó el gobernador Carlos Mata Figueroa para ser
desarrollado en la isla y agregó que los equipos empezarán a utilizarse de
inmediato, por cuanto está totalmente dispuesta la planta y ya cuenta con maquinarias
sofisticadas y un personal capacitado para las operaciones de descarga.
Subrayó que en Agua de Paloma existe una alta tasa
de evaporización con una mínima de precipitación, razón por la cual se
seleccionó esta zona para concentrar la basura de la entidad.
Manifestó que para el proceso final de los desperdicios
se creó un área de 89. 600 metros cuadrados, con una rampa de acceso que tiene
sobre sí un manto especializado que evitará la contaminación de los suelos.
Explicó, además, que la basura pasará por un procedimiento
mediante el cual se le extraerá un 70% de humedad, lo que a su vez significa
que tiene menos peso, es decir, si antes se recogían 600 toneladas ahora se
estiman 530 por el líquido que se le extrae.
Una vez que el material esté compactado, sale a través
de un túnel y es enfardado (empacado), luego pasa por una cinta que evita el
tránsito de agua en su interior, a fin de que no se contamine la superficie.
Para finalizar, Nectario Villalobos informó que en la
madrugada de este martes 27 de octubre se comenzaron a colocar contenedores
nuevos de residuos sólidos en sitios seleccionados de la entidad.